
Gestión FinOps en AWS: Claves para optimizar en tus recursos
En el acelerado mundo de las operaciones financieras, las empresas inteligentes están adoptando marcos FinOps para elevar su capacidad fiscal e impulsar la prosperidad a largo plazo. FinOps, que se sustenta en tres pilares indispensables que denotan la necesidad de informar, optimizar y operar, proporcionando las bases para que las organizaciones encuentren cómo prosperar en la nube.
“En el corazón de FinOps se encuentra el pilar 'informar', que sirve como base para las funciones de inteligencia empresarial (BI). La toma de decisiones informada es fundamental para las empresas que navegan por las complejidades de la presupuestación, la previsión y la asignación de recursos. Al utilizar herramientas de análisis e informes, las organizaciones obtienen información en tiempo real, lo que permite la mitigación proactiva de riesgos y la capitalización de oportunidades lucrativas” - Bryan Valko , vicepresidente ejecutivo y director de ingresos de la empresa de plataformas FinOps Xosphere, Inc.
Ahora, la cuestión ya no es únicamente adoptar una estrategia FinOps, sino qué tan rápido puedes implementar la práctica de FinOps en tu organización y qué tan profundamente se integra en tus procesos y cultura. Los profesionales capacitados en FinOps pueden influir fundamentalmente en cómo sus organizaciones toman decisiones de adquisiciones y arquitectura. Las decisiones correctas, impulsadas por la elasticidad de la nube, pueden generar resultados inmediatos y considerables, y ese éxito se alimenta a sí mismo.
AWS tiene múltiples opciones para ayudar a reducir el trabajo manual necesario para crear un pronóstico de sus gastos, cada una con sus propias ventajas. Algunos de estos servicios de AWS son:
AWS Cost Explorer: La solución que permite visualizar y pronosticar sus costos y usos. Se puede acceder a Cost Explorer a través de la consola de facturación de AWS para brindar un acceso rápido y fácil a los pronósticos predefinidos.
Amazon QuickSight: QuickSight es un servicio de inteligencia empresarial sin servidor y nativo de la nube que puede ayudarlo a crear pronósticos y elementos visuales para cualquier métrica de series temporales, sin necesidad de tener experiencia en ML. Una forma sencilla de utilizar el aprendizaje automático (ML) para crear un pronóstico.
Amazon Forecast: El más personalizable de los tres. Forecast es un servicio de aprendizaje automático totalmente administrado que facilita el entrenamiento de un predictor y la creación de un pronóstico utilizando docenas de tipos de algoritmos integrados.
Como parte de las Exportaciones de datos de AWS, ahora también puede implementar un Cost and Usage Dashboard con tecnología de Amazon QuickSight directamente desde la consola de AWS Billing and Cost Management. El Cost and Usage Dashboard utiliza una vista resumida del Informe de uso y costos de AWS 2.0 (CUR 2.0) y proporciona elementos visuales prediseñados para facilitar el análisis interactivo y el intercambio de información sobre costos con un grupo más amplio de partes interesadas que quizás no tengan acceso a la consola de AWS.
El Cost and Usage Dashboard ofrece una integración entre la consola de administración de costos y facturación de AWS y Amazon QuickSight. Por lo tanto, ya no tiene que preocuparse por crear flujos de datos ni administrar dependencias subyacentes. En segundo lugar, las imágenes prediseñadas del Cost and Usage Dashboard cubren los casos de uso más comunes, como la revisión de tendencias mes a mes, lo que le brinda una descripción general rápida de sus costos y uso de AWS. En tercer lugar, puede compartir el Cost and Usage Dashboard con una amplia variedad de partes interesadas, incluidas aquellas que no tienen acceso a la consola de AWS. También puede integrar este panel en las wikis, aplicaciones o portales de su equipo para aumentar la conciencia y la responsabilidad sobre los costos en toda la organización.
Algunos casos de uso clave del Cost and Usage Dashboard incluyen:
Tasa de ahorro efectiva: la pestaña Resumen de facturación le permite obtener visibilidad de todos sus ahorros y descuentos en un solo lugar y realizar un seguimiento de la tasa de ahorro efectiva de su organización y medir el impacto de sus esfuerzos de optimización de costos.
Tendencias interactivas mes a mes (MoM): en la pestaña Tendencias MoM, puede ver tendencias interactivas mes a mes que le permiten comprender rápidamente los cambios más significativos en sus cargas de trabajo por servicio de AWS, cuenta, región y operación de API. Al hacer clic en cualquier elemento de un elemento visual, se filtrarán dinámicamente los demás elementos visuales en función de su selección, lo que lo ayudará a concentrarse en lo que más le importa.
Costo y uso específicos del servicio: con las pestañas específicas de cada servicio, como Computación, Almacenamiento, Bases de datos y Amazon S3, puede obtener información sobre esas categorías o servicios. Por ejemplo, la pestaña Transferencia de datos y redes le ofrece una manera sencilla de realizar un seguimiento del costo y el uso de la transferencia de datos, y también clasifica los cargos por transferencia de datos para facilitar su comprensión.
El uso de Cost and Usage Dashboard, facilita la creación de conciencia financiera dentro de tu organización y de una manera que se puede personalizar fácilmente para satisfacer distintos grados de tus necesidades de análisis de costos. Amazon QuickSight es un servicio de inteligencia empresarial (BI) a escala de la nube que le brinda la flexibilidad total para segmentar y visualizar sus costos de AWS desde diferentes perspectivas. Puedes incorporar contexto organizacional adicional (como centros de costos, asignación de presupuesto, métricas de rendimiento, etc.) para generar información personalizada para cada equipo de aplicación específico. También puedes usar seguridad a nivel de fila para restringir el acceso a su conjunto de datos con reglas basadas en el usuario. Te recomendamos que cree una copia de Cost and Usage Dashboard antes de personalizar su panel en QuickSight.
En conclusión, Compucloud implementa la metodología FinOps a través de los múltiples servicios que AWS ofrece. Permitiendo a las empresas tener una visión clara y precisa de sus gastos y descubrir oportunidades para optimizar costos y mejorar continuamente sus procesos internos. Con este enfoque integral, aseguramos una gestión proactiva y estratégica de los recursos en la nube, ayudando a nuestros clientes a alcanzar una mayor eficiencia y competitividad en el mercado.
Referencias:
Bridgwater, A. (2024, March 6). Banking on cloud, how FinOps became a business imperative. Forbes. https://www.forbes.com/sites/adrianbridgwater/2024/03/06/banking-on-cloud-how-finops-became-a-business-imperative/
Wang, B. (2024, June 21). AWS’ debut to FinOps X: Recap and product announcement highlights. AWS Blog. https://aws.amazon.com/es/blogs/aws-cloud-financial-management/aws-debut-to-finops-x-recap-and-product-announcement-highlights/
Gooch, S., & Baumann, R. (2022, November 22). Using the right tools for your cloud cost forecasting. AWS Blog. https://aws.amazon.com/es/blogs/aws-cloud-financial-management/using-the-right-tools-for-your-cloud-cost-forecasting/
Tripathi, A., Pujari, R., & Prykhodko, Y. (2023, November 26). New – Cost and Usage Dashboard powered by Amazon QuickSight. AWS Blog. https://aws.amazon.com/es/blogs/aws-cloud-financial-management/new-cost-and-usage-dashboard-powered-by-amazon-quicksight/
Fecha de publicación: 26/11/2024
Autor: Ing. Victor Ramírez