cover

Nueva región de AWS México

AWS lanza una nueva región en México con 3 zonas de disponibilidad y más de 50 servicios; esta inversión de 5 mil millones de dólares impulsa la transformación digital y la innovación en América Latina.
¡Descubre cómo puede beneficiar a tu organización!

El lanzamiento de una nueva región en México refuerza el compromiso de AWS (Amazon Web Services) en el crecimiento digital y la innovación en América latina, a través de una inversión de 5 mil millones de dólares que contempla 3 zonas de disponibilidad con más de 50 servicios listos para usar, esto sin duda para lideres empresariales representa una oportunidad para mejorar la eficiencia operativa, acelerar la transformación digital y fomentar la innovación en las organizaciones.

¿Qué se puede esperar o que beneficios trae esta nueva región?

En un entorno empresarial cada vez más digital y competitivo, adoptar la infraestructura de AWS como parte de la estrategia de tecnología de la información se ha convertido en un factor clave para acelerar la innovación y mejorar la competitividad a nivel global. AWS fue lanzado oficialmente en 2006 con servicios como S3 (Simple Storage Service) y EC2 (Elastic Cloud Computing), y desde entonces no ha dejado de innovar, lanzando nuevos servicios y actualizaciones para satisfacer las demandas del mercado.

Una de las ventajas de AWS es su alcance global: cualquier persona o empresa puede acceder a su infraestructura desde cualquier parte del mundo, gracias a sus 36 regiones y 114 zonas de disponibilidad, ubicadas tanto dentro como fuera de Estados Unidos. En 2025, con la apertura de una nueva región en México, se espera que la adopción de AWS se acelere aún más, especialmente entre empresas con operaciones en el país. Anteriormente, algunas organizaciones enfrentaban limitaciones para utilizar servicios en la nube debido a regulaciones que exigían que la infraestructura estuviera dentro del territorio mexicano.

Con esta nueva región, sectores como el de salud, las entidades gubernamentales y el sector financiero, que están sujetos a regulaciones más estrictas, podrán integrar AWS de manera más orgánica en sus estrategias de TI. Esto les permitirá aprovechar las ventajas de la nube sin comprometer el cumplimiento de las normativas locales. En resumen, la llegada de AWS a México representa una gran oportunidad para que las empresas locales innoven y compitan a nivel global, al tiempo que cumplen con las regulaciones necesarias.

Beneficios clave de la nueva región en México

Cumplimiento normativo y soberanía de datos: La posibilidad de almacenar y procesar datos dentro de México facilita el cumplimiento de regulaciones locales sobre protección de datos y privacidad, especialmente para sectores como salud, gobierno y finanzas.

Reducción de latencia: La nueva región mejora la velocidad de respuesta de aplicaciones y servicios digitales, fundamental para sectores como fintech y comercio electrónico.

Innovación Acelerada: Las organizaciones podrán acceder a servicios avanzados de AWS, como inteligencia artificial, machine learning y big data, para impulsar la creación de nuevas soluciones tecnológicas.

Una oportunidad para nuevos y actuales usuarios

La nueva región de AWS en México no solo beneficia a las empresas que, debido a regulaciones o limitaciones tecnológicas, no habían podido adoptar la nube, sino también a aquellas que ya utilizan AWS. Esto significa que tanto las organizaciones que dan sus primeros pasos en la nube como las que ya la utilizan podrán aprovechar esta infraestructura local para fortalecer sus estrategias tecnológicas mediante:

  • Nuevas cargas de trabajo: Integración de servicios adicionales para mejorar la operación.

  • Estrategias de Recuperación ante Desastres (DRP): Aumento de la resiliencia operativa.

  • Continuidad del Negocio: Garantizar operaciones ininterrumpidas ante contingencias.

Un paso estratégico para la transformación empresarial

Esta nueva región no solo refuerza el crecimiento de AWS, sino también representa una gran oportunidad para empresas mexicanas y extranjeras con operaciones en el país. La adopción de esta región puede ser un diferenciador clave para quienes busquen liderar la próxima generación de negocios.

Para maximizar el valor del uso de la nube de AWS, es fundamental contar con la guía de un partner estratégico. Compucloud, como socio con amplia experiencia en AWS, ofrece una asesoría personalizada que permite a las empresas trazar un camino hacia la nube bajo las mejores prácticas y aprovechar plenamente las capacidades de la nueva región.

La nueva región de AWS en México no es solo un avance tecnológico, sino un habilitador de negocio para potencializar el crecimiento y la competitividad de las organizaciones.

Fecha de publicación: 11/2/2025

Autor: MGGI. Oswaldo Luna Álvarez

Estos blogs podrían interesarte